martes, 7 de febrero de 2012

María Elena Moyano en la Memoria de los estudiantes de secundaria de la institución educativa Jorge Basadre.

Construyendo Memoria Histórica en Villa El Salvador


Por: Vladimir Uñapillco Champi
UNMSM
ZUM Ciudadano


“La incomprensión del presente nace
fatalmente de la ignorancia del pasado”
Marc Bloch

“Dedicado en memoria del profesor
Crisólogo Sicha Rivas,
muchas gracias por TODO…”

¿Por qué la necesidad de realizar el proyecto?

Lecciones de Historia, trabajando el tema de derechos humanos en el Consejo de Reparaciones, institución encargada de elaborar el Registro Único de victimas de la violencia política en el Perú desde los años 1980 al 2000, entendimos que el tema debe ser tratado desde diferentes ángulos, uno de ellos es desde el ámbito educativo, es así que decidimos realizar un taller sobre memoria histórica en un colegio de la comunidad frente a dos retos importantes. En primer lugar, para traer a la memoria el tema de violencia política y hacerla mas interesante y relevante para los estudiantes, muchos de los cuales estudian este periodo sin la debida importancia. Y en segundo lugar para establecer una conexión entre la escuela y los hechossucedidos en el área local, se realizaron entrevistas, exposición fotográfica y conversatorios. El presente trabajo es el resumen de la sistematización del proyecto se ejecuto entre los meses de octubre a diciembre del año 2009 en la Institución Educativa Jorge Basadre N° 6048, colegio estatal mixto de Villa El Salvador, la finalidad de realizar el proyecto y, de ejecutarlo se debió a que en ese mismo año se cumplía 6 años de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y, a dos años del funcionamiento del Consejo de Reparaciones, institución encargada de elaborar el Registro Único de Victimas de la Violencia Política en el Perú de 1980 al 2000.

En el informe final se encuentran las recomendaciones, que el equipo de la CVR, presento como propuesta de trabajo a el Estado para que no se vuelva a repetir los hechos lamentables sucedidos en la nación y, más aún para poder reparar a las víctimas, tanto material, económica o simbólicamente, las reparaciones pueden ser colectivas o individuales, dichas recomendaciones tienen seis años y no se ve un avance significativo en cuanto a las reparaciones.

Otro aspecto por el cual es importante realizar este proyecto se debe a que no se conoce la metodología aplicada por los docentes para enseñar este periodo de la historia, es por ello que el proyecto tiene vital interés en conocer la forma en la cual los estudiantes reconocen un periodo que, para muchos, por no decir la mayoría de ellos, les ha sido difícil estar presente. Pero que por medio de la tradición oral y de la enseñanza recibida se puede tener conocimiento y, también la intención es conocer que tanto los estudiantes re-conocen del periodo de violencia en VES, así mismo como es que la comunidad de VES afrontó el embate del accionar de Sendero Luminoso, como parte de la estrategia de estrangulamiento de la capital, Lima.


Es en ese sendero de memoria y de recuerdos, en el cual se enmarca el presente trabajo, el cual no considero que este culminado, sino más bien que se va nutrir con la investigación y trabajo de los científicos sociales interesados en VES, a fin de mantener viva nuestra identidad y nuestra historia. Para poder ejecutar el proyecto se debe agradecer en primer lugar al equipo que trabajo en la ejecución a Tania Julca , Luis Ramírez y Estell Warton, quienes dedicaron esfuerzo, conocimientos y tiempo valioso en la ejecución del proyecto, así mismo agradecer al Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, DESCO, por la aprobación y financiamiento del proyecto[1], sin dicho apoyo no se haya podido realizar una gran parte de este proyecto, el cual aún sigue en investigación, a La Escuela Mayor de Gestión Municipal, a la Asociación de publicaciones educativas TAREA, al Consejo de Reparaciones, a los docentes de la Institución Educativa del área de Historia (Janet Quispe y Carmen Rodríguez) y, a todos los amigos que con sus sugerencias y apoyo pudieron hacer de este trabajo un aporte más en la bibliografía de VES.

Memoria sobre la violencia política en la Institución Educativa Jorge Basadre

La violencia desatada en el Perú entre los años de 1980 al 2000 significó en gran medida la lucha indiscriminada entre Sendero Luminoso y la Fuerzas Armadas, siendo el principal objetivo del primero, la captura y toma del poder mediante la “Lucha Armada” y, el segundo, en su afán de respuesta, poco diseñada y desorganizada, trató de impedir que las poblaciones del interior puedan integrarse a la prédica y accionar de SL, así mismo vemos que la población afectada, en su mayoría son del interior del país, por la violencia son las que se encuentran dentro de los niveles más bajos económica y socialmente.

El periodo de violencia política en el Perú afectó a una gran cantidad de personas (70 mil víctimas aprox. según la CVR[2]), y lugares, uno de los lugares es VES, distrito popular que surge en mayo de 1971 producto de las invasiones de terrenos por parte de migrantes [3] de las zonas sur y norte del Perú y, que fue alentada por el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, este ultimo utilizaba una política dual frente a las barriadas,por un lado se encuentra el afán de insertar a la barriada dentro del proceso urbano moderno, pero así mismo se veía en la barriada la ejecución de un modelo que el gobierno va crear y manejar mediante la ayuda que presta, en este primer periodo va existir una relación mutua entre el gobierno y las organizaciones sociales de base propia de cada barriada.[4]

VES se ubica específicamente al sur de Lima y poco a poco se fue convirtiendo, con el tiempo, en un espacio de llegada de poblaciones migrantes, tanto los que llegan en busca de oportunidades laborales o un lugar adecuado donde estudiar; así mismo también están la poblaciones desplazadas de la violencia política, poblaciones como de Ayacucho y Huancavelica, principalmente, Huánuco, Apurímac, Junín, San Martin, etc. entre los más afectados, personas que producto de la inestabilidad política y de la violencia existente en ese periodo tuvieron alejarse de su lugar de origen ,desplazarse a las ciudades, la violencia fue ejercida tanto por las fuerzas armadas como por miembros de Sendero Luminoso, siendo los campesinos los principales afectados de estos enfrentamientos.

Ahora nos toca mencionar brevemente algunas consideraciones sobre la Institución Educativa “Jorge Basadre” de Villa El Salvador, la cual está ubicada en el sector 2, grupo 22 S/N, en la av. Micaela Bastidas, su creación es en el año 1982 y es semejante a la mayoría de Instituciones Educativas de VES, en dicha formación participaron los padres de familia, profesores y estudiantes los cuales en los primeros años tuvieron que estudiar entre esteras y ladrillos como asientos, sin exagerar, la actitud de los padres en estos primeros años fue vital, debido a que mediante su participación en las faenas comunales permitieron la realización de obras como la culminación del cerco perimétrico en los primeros años de la década del ´90, esta parte de la memoria del centro educativo aun no está escrita, lo cual ameritaría una investigación.

En la sistematización de la encuesta se va tomar como unidades de análisis las preguntas abiertas, mediante las cuales los alumnos dieron su opinión de manera escrita. El estudio se centrara básicamente en las siguientes preguntas:

· Pregunta 9: Conoces a personas que hayan sufrido, a consecuencia de la violencia política en Villa el Salvador.

· Pregunta 10: Identifica algunas de las consecuencias, secuelas del conflicto armado interno.

· Pregunta 13: Sabes cuándo y porque asesinaron a María Elena Moyano.

· Pregunta 17: Que opinión tienes sobre el periodo de violencia en el Perú.

· Pregunta 18: Sientes que en la institución educativa se da violencia.

· Pregunta 19: En que aspectos.

Los estudiantes consultados, mediante la técnica de la encuesta, respondieron que el principal lugar donde se levo acabo la violencia política en el Perú fue Ayacucho, ellos logran identificar, mediante los relatos de sus padres o abuelos, los hechos penosos que sucedieron en ese periodo (1980-2000), consideran que “…ellos vivieron esa dura experiencia, fue muy triste.”[5]. El periodo de violencia ha dejado huellas dentro de las victimas quienes se vieron afectados por dos fuegos (teoría de los dos demonios)[6], uno primero, los grupos subversivos y, el otro, por el Estado.

Al cuestionarles ¿Conoces a personas que hayan sufrido, a consecuencia de la violencia política en Villa el Salvador? los alumnos reconocen en su ámbito local a María Elena Moyano como una víctima fatal emblemática del periodo de violencia política, así mismo reconocen también que entre las víctimas de violencia se encuentran sus familiares (abuelos, padre y tíos), esta pregunta también es relacionada con la creación de Villa el Salvador y de cómo tenían escases de recursos y las constantes luchas porque no los desalojaran, por ello mencionan a sus familiares como víctimas de violencia. Se sabe que muchos desplazados por la violencia política llegaron a la capital Lima a formar parte de nuevos Asentamientos Humanos y Villa el Salvador no fue la excepción.

Villa El Salvador no fue ajena al accionar de Sendero Luminoso, es mas jugaba un papel importante como estrategia de lucha y organización en las barriadas frente al olvido del Estado.

“… a finales de los años 80, Sendero Luminoso trató de entrar con más fuerza en la región de Lima. Tuvieron varias estrategias para hacerlo. Una de las estrategias principales fue la infiltración de barriales y distritos “populares” como Villa El Salvador, San Martin de Porres, Huaycán. Trataron de entrar en organizaciones locales e eliminar a los dirigentes populares que representaban su competencia natural. Visto como enemigos principales, Sendero amenazó y a veces asesinó a dirigentes populares, incluso de la izquierda legal, que estaba en el poder.”[7]

Es así que a las preguntas formuladas, cómo sabes que sucedió entre los años de 1980 al 2000 en el Perú (ver recuadro), si conocen alguna persona que haya sufrido violencia política en VES, una gran mayoría responde que sí conoce a personas que han sufrido por el periodo de violencia, además mencionan conocer la historia de María Elena Moyano (MEM), quien ” fue asesinada por Sendero Luminoso…”[8], más allá de esta relación, el recuerdo de MEM según las percepciones de los estudiantes, ella es considerada como “…parte representante de VES…”[9], María Elena Moyano, líderes de asentamientos humanos”, “María Elena Moyano, Michel Azcueta, dirigentes vecinales”[10], lo que se quiere hacer notar es cómo los estudiantes recuerdan este periodo de la historia en VES y, como es que los maestros han participado en el proceso de aprendizaje, claro está que los estudiantes llegan con conocimientos previos (de casa, mediante los relatos de la familia principalmente), que en la Institución Educativa se refuerza o se modifica.

CUADRO N° 1


La pregunta indaga mas allá en la memoria de los alumnos y, relacionan el período de violencia con el gobierno de Alan García, con los atentados que sufrían los ómnibus interprovinciales que pasaban por Ayacucho, coches bombas, apagones y secuestros que se realizaban en Lima y, las largas colas que se dieron en el primer gobierno aprista, etc.

Ante la pregunta ¿Que opinión tienes sobre el periodo de violencia en el Perú?, los estudiantes respondieron con adjetivos como: malo, miedo, terror, feo, traumático, peligro, época dura, desgracias y atraso. Por lo tanto podemos concluir que los alumnos del 4° y 5°año de secundaria reconocen que el periodo de violencia política fue una época de terror donde se perdieron muchas vidas en vano y que no se debe volver a repetir, así mismo mencionan que el periodo de violencia fue calmado con la captura del máximo líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán en 1992.


“Fue una época muy cruel al ver cómo entre peruanos nos matábamos y ver cómo el gobierno actuaba frente a esto”.

“Fue una época de terror donde muchas personas murieron por razones tontas”.


Así como la encuesta nos permite conocer los saberes o conocimientos de los alumnos también la técnica de los talleres o exposiciones de videos cumplen un papel muy importante, en esta etapa se difundió una audiencia pública realizada en el periodo de la CVR, la reacción de los alumnos fue conmovedora pues no imaginaban que la afectación y las imágenes pudieran ser muy fuertes y crudas. Al escuchar los relatos de las víctimas, los jóvenes prestaron atención y, se pudo detectar que algunos alumnos tienen familiares directamente afectados, contrastando con la información de la encuesta tenemos que algunos de los alumnos respondieron “Si a mi mamá la llevaron el MRTA por la Sierra”, “Si mi familia por ejemplo”, sería importante que los espacios de sicología pudieran trabajar terapias de ayuda a estos estudiantes y, ver si es que el periodo de violencia esta afectando en el proceso de aprendizaje y, generar mediante la colaboración de los demás profesores, el apoyo en el tema, de una educación la para una cultura de paz, teniendo en cuenta los valores y el respeto por los derechos humanos.


  1. María Elena Moyano en la memoria de los estudiantes de la Institución Educativa Jorge Basadre de VES


Otra de las partes en la cual quiero detenerme y, que los alumnos me ayudaran expresando sus conocimientos es, sobre la memoria de la vida y obra de María Elena Moyano (MEM). La pregunta 13, los alumnos reconocen que María Elena Moyano estuvo en contra de Sendero Luminoso por lo que los senderistas la asesinaron, así mismo consideran a María Elena Moyano una luchadora social que estuvo involucrada en la organización del Vaso de Leche, que defendía los intereses del pueblo y estaba en contra de la corrupción:

“Por ser una mujer que protestaba”.

“porque defendía al pueblo y quería acabar con los revolucionarios”.

“… la asesinaron porque apoyaba al pueblo”.


Los alumnos la recuerdan y llegan a mencionar “Si claro María Elena Moyano que fue por muchos años parte representante de VES”[11], la literatura a sobre MEM es muy variada, por ejemplo Antonio Zapata en su Libro “Sociedad y poder local. La comunidad de Villa El Salvador. 1971-1996” menciona de que MEM

“… a ella la habíamos visto como una joven que condujo a su generación a liberarse del control que ejercían la Iglesia y sus padres, para orientarse hacia los partidos de izquierda. Militante de larga data, María Elena representaba al dirigente social comprometido políticamente de los años 1970… dotada de un gran carisma y elocuencia, ella destacó como lideresa de IU y era la teniente alcaldesa del municipio de VES”[12]


Así mismo Tamara Feinstein menciona,

“María Elena Moyano fue una activista política desde su juventud. Su familia llegó al distrito desde su fundación. María Elena era una dirigente popular muy visible desde los años ochenta. Ella era una de las fundadoras y ex presidentes de FEPOMUVES (la Federación Popular de Mujeres de Villa El Salvador). Trabajó mucho con el programa “vaso de leche”. Era militante política en el frente electoral izquierdista Izquierda Unida, y fue elegida teniente alcaldesa como candidata de IU. Trató de promover más atención sobre problemas de pobreza, salud, educación y el rol de la mujer.”[13]

Lo que aquí quiero realizar, no es una defensa de MEM en este periodo, sino simplemente quiero representar lo que los alumnos de la Institución Educativa Jorge Basadre recuerdan y, como su memoria les hace reflexionar sobre el tema. En primer lugar cerca del 71% de los estudiantes saben quien fue MEM, así como podemos observar en el cuadro N° 2.

CUADRO N° 2

El reconocimiento de MEM en la actualidad se debe gracias a la transmisión oral de padres a hijos y, mediante los conocimientos transmitidos por los docentes y documentales. Ahora bien, ellos al ser preguntados sobre cuando y como fue asesinada, un 83% responde que si conoce como fue asesinada

CUADRO N° 3


Mediante la palabra, “la oralidad”, la cual es una de las formas tradicionales y principales[14] de transmisión de los conocimientos, pero estos conocimientos muchas veces no pueden ser registrados, más aun en este periodo en el cual la transmisión de conocimientos, de padres a hijos, mediante la conversación se torna escasa. Pero superando esos inconvenientes tenemos que los estudiantes conocen gracias a lo que sus padres, hermanos o profesores les han podido mencionar de la época que vivió VES entre 1980 al 2000, como se recordará MEM fue una dirigenta que representaba a las mujeres en VES y, que gracias a su carisma, esfuerzo y compromiso con los pobladores pudo trabajar en beneficio de su distrito y de su desarrollo. La respuestas que se obtuvo de los estudiantes fueron defendiendo el accionar de MEM, respuestas como “la asesinaron los terroristas porque ella sacaba cara por el pueblo (de VES)…”, “En el 92 por que luchaba contra el terrorismo. La asesinaron porque era dirigente y teniente alcaldesa de Villa y a los terroristas les molestaba”, “solo sé que ella luchaba por el pueblo, ayudaba a los más necesitados y, sé que los de Sendero Luminoso la mandaron a matar”, en las tres fragmentos que hemos podido citar tenemos la relación de MEM con la lucha del pueblo de VES, fragmentos que recuerdan a MEM cuando ejercía la dirigencia de FEPOMUVES[15], posteriormente llego a ser teniente alcaldesa, así mismo los estudiantes vinculan su muerte con su lucha frontal contra Sendero Luminoso.

Así mismo un grupo menor señalan que María Elena Moyano fue asesinada por Sendero Luminoso debido a problemas de corrupción y hurto de las donaciones del Vaso de leche.

“Por que se agarro las donaciones que llegaba del Vaso de Leche”.

“La asesinaron hace muchos años porque dicen que era corrupta”.

“La asesinaron porque se estaba aprovechando de las donaciones que venían”.


Se puede señalar que los alumnos manifiestan dos tipos de imagen respecto a María Elena Moyano, una imagen alimentada por la memoria colectiva oficial, popular, mediante medios de comunicación, la escuela, las películas y documentales que se han elaborado respecto a María Elena donde se resalta mucho la imagen de una mujer luchadora que defendía los intereses del pueblo y destacaba por su coraje. Sin embargo existe una visión negativa respecto a María Elena que en menor medida ha calado en la memoria popular de los escolares en este Centro Educativo, este recuerdo negativo sería tal vez la muestra de conflictos dirigenciales al interior de la organización del Vaso de Leche.

El periodo en el cual suceden los hechos es considerado por los integrantes de Sendero Luminoso como la etapa del “equilibrio estratégico”, según el cual

“El equilibrio estratégico se entendía como un periodo muy inestable donde se resolvía quien finalmente lideraba el curso de la guerra y obtenía la victoria”[16]


A dicho estadio de la revolución maoísta le antecede uno de defensa frente a los embates del poder estatal y, uno posterior que vendría a ser la ofensiva del poder revolucionario de las masas desde el campo a la ciudad, en este último punto Sendero Luminoso difiere y, asume que la lucha y toma del poder se da en simultaneo tanto a nivel rural como urbano, siendo las ciudades los lugares donde se deben concentrar los atentados pues en ellos se sentirán con mayor fuerza.

Por otro lado, también tenemos que la fuente oral nos revela dos versiones sobre la vida de MEM, una primera que menciona que MEM fue una dirigenta social, defensora de los derechos humanos y de los derechos de las mujeres en VES( como prioridad), o por el contrario fue una activista que realizó malos manejos de los recursos que administraba[17], esto último se difundió posterior a la muerte de MEM, enunciado que lanzó Sendero Luminoso como forma de quitarle representatividad, lo que buscaba era lapidar a MEM como dirigenta y defensora de los derechos humanos en VES. Dos versiones sobre una misma persona en un periodo en el cual el asesinato de las autoridades, dentro de las comunidades respondía al accionar senderista en su afán de eliminar toda forma de poder estatal dentro de las comunidades, el infiltrase dentro de las organizaciones comunales para tomar el poder, si es que se oponían a los interese de SL terminaban siendo eliminados, fueron armas que se utilizaron en este periodo, pues SL buscó atacar principalmente a quienes según su ideología representaban al “viejo régimen”, es decir los representantes del Estado en las comunidades (alcaldes, regidores, subprefectos, gobernadores tenientes gobernadores jueces de paz, dirigentes locales, etc.), representaban el enemigo a quien había que destruir, siendo una de las primeras actividades la utilización del desprestigio político y personal de las autoridades o representantes de las comunidades, era parte de la estrategia de Sendero Luminoso para quitarle fuerza y representación.

“En respuesta a estas amenazas y ataques físicos, Sendero trató de desprestigiar a dirigentes populares para disminuir su apoyo local. Sendero publicó varios artículos difamatorios en el periódico senderista El Diario, acusando a líderes como Azcueta y Moyano de revisionismo, reformismo e imperialismo. También publicó volantes con rumores de corrupción para desprestigiar a Moyano.”[18]


Michel Azcueta responde de la siguiente manera

“El atentado terrorista contra el Centro de Acopio , que atiende a mas de 90 comedores populares del segundo sector; las amenazas contra María Elena Moyano , dirigente de la Federación Popular de Mujeres y teniente alcaldesa de Villa El Salvador, los intentos frustrados de robar y repartir un camión de alimentos, las pintas contra las rondas urbanas fueron, todos ellos, rechazados por la población, lo que obligo a Sendero a repartir unos volantes en lo que vierten calumnias y mentiras por lo que han sido rechazados , también , por la organizaciones populares del distrito.”[19]


MEM días antes de su muerte redacta esta carta aclaratoria en la cual manifiesta que ante las acusaciones de SL, en su afán de desprestigiarla, sobre la alianza de MEM con las Fuerzas Armadas en la “implantación de las rondas Urbanas de VES”, el robo de dinero al pueblo de VES, el atentado al Centro de Acopio, sobre todo ello MEM responde claramente y deja el siguiente mensaje

“Finalmente, vecinos la revolución es afirmación a la vida, a la dignidad individual y colectiva. Es ética nueva. La revolución no es muerte, ni imposición, ni sometimiento, ni fanatismo. La revolución es vida nueva, es luchar por una sociedad justa, digna y solidaria al lado de las organizaciones creadas por nuestro pueblo, respetando su democracia interna y gestando los nuevos gérmenes del poder del nuevo Perú. Seguiré al lado de mi pueblo, de las mujeres, jóvenes y niños. Seguiré luchando por la paz con justicia social. Viva la vida.”[20]


Semanas antes, Michel diría lo siguiente

“los auténticos revolucionarios actúan humildemente, tratando de convencer al pueblo con la objetividad y corrección de las propuestas, sin utilizar el terror ni las mentiras contra el propio pueblo.”[21]


María Elena Moyano es asesinada por Sendero Luminoso el 15 de febrero de 1992, cuando ella asistía a una actividad realizada en un grupo residencial (grupo 23 del primer sector) de ayuda social, lo cual fue una emboscada y MEM fue asesinada, no contentos con su muerte dinamitaron su cuerpo en presencia de sus hijos y de las personas que habían asistido a dicha actividad

“En reacción al paro, Moyano organizó una marcha por la paz, para protestar por el paro. Pero debido al constante miedo en que se vivía, muy poca gente participó en la marcha. Al día siguiente, en una pollada local, miembros de Sendero la asesinaron. No solo le dispararon en un lugar público, sino que también dinamitaron su cuerpo. La manera cómo la asesinaron fue hecha para fomentar más miedo y temor.”[22]


Sendero Luminoso posterior a los hechos ocurridos, se atribuye la muerte de MEM y argumenta el porqué de tal acción como parte de la lucha armada en las zonas populares de Lima, en su periódico “El Diario” difunde una serie de argumentos aclaratorios y defiende la decisión de eliminar a MEM

“¿Por qué la ejecuto la guerrilla maoísta? responder estas interrogantes es nuestro propósito. Nuestro análisis recurre a los hechos objetivos. Explicar este hecho, demanda ser severos con los acontecimientos. Es necesario ubicar y ver a la “madre coraje” en torno al Estado peruano, su función dentro de los partidos políticos de la escena oficial del Perú. Es importante esclarecer la relación de ella con personajes e instituciones que han hecho de la solidaridad, un millonario negocio, una estafa y un tráfico del hambre y la miseria de millones de peruanos.”[23]


Sendero acusaba a MEM por los siguientes cosas primero se le acusa de estar ligada a los planes que las fuerzas armadas tenían para intervenir en los barrios populares, esa figura era argumentada mediante la conformación de las rondas urbanas

“Organizar para era la contribución de las Moyano a los planes militares del régimen”[24]


Segundo, sendero luminoso niega el asistencialismo de los programas del vaso de leche y de los comedores populares, según ellos mediante estos programas”se esconde un trafico ideológico - político de manipulación directa de las masas”[25]

Tercero, MEM fue la autora del atentado contra el centro de acopio de VES como parte de su plan para “tapar” o evitar que se descubra los malos manejos que venía realizando en su gestión en la administración de dichos bienes.


Conclusiones

La memoria de los pueblos es importante, como se recuerda y por qué se recuerda son parte fundamental de la identidad de una comunidad, es por ello que el proyecto tiene como objetivo buscar las formas de identidad que existen en VES.

La enseñanza de la historia es esencial dentro de la formación de la identidad de una comunidad, tenga esta escritura o por medio de la tradición oral, mas aún en este periodo el cual es reciente y por eso aún sigue teniendo momentos dolorosos para los afectados y ha dejado secuelas dentro de la población joven.

Existen dos versiones sobre la vida o el accionar de MEM, una primera que destaca su papel como mujer luchadora, defensora de los derechos humanos y de la mujer y; otra construida por Sendero Luminoso en su afán por obtener el control de las organizaciones sociales de VES, descredito a MEM, esta versión se encuentra en menor medida dentro de los recuerdos de los estudiantes.


Imágenes
























Pueden revisar el artículo en versión PDF en: http://www.derhuman.jus.gov.ar/conti/2010/10/mesa-01/unapillco_mesa_1.pdf

Fuentes

  1. Encuestas

Encuesta realizada a los estudiantes del 4° y 5° de secundaria de la Institución Educativa Jorge Basadre de Villa El Salvador, en Noviembre del 2009. 326 encuestas.

  1. Bibliografía

ZAPATA, Antonio

1996 Sociedad y poder local. La comunidad de Villa El Salvador. 1971-1996. Lima: DESCO. 379 págs.

FEINSTEIN, Tamara.

2009 El Perú en la época de violencia política, 1980-2000. Ponencia disertada como parte de la charla “Memoria Histórica y Violencia Política en Villa El Salvador”, con los estudiantes del 4° y 5° año de secundaria de la Institución Educativa Jorge Basadre de Villa EL Salvador.

POMAR, Nelly

1997 Cultura local, ciudadanía e izquierda en Lima Metropolitana: Independencia y Villa el Salvador, en BALBI, Carmen Rosa. Lima: aspiraciones, reconocimiento y ciudadanía en los noventa. Lima: PUCP, pp. 135- 163.

RODRIGUEZ, M. Elena

1997 Migración y violencia: jóvenes ayacuchanos y huancavelicanos en la ciudad de Lima, en BALBI, Carmen Rosa. Lima: aspiraciones, reconocimiento y ciudadanía en los noventa. Lima: PUCP, pp. 57-83.



[1] El presente trabajo es el resultado de la implementación del proyecto denominado "Construyendo Memoria Histórica en Villa El Salvador" aprobado por DESCO en el marco del Segundo concurso del Fondo de Iniciativas Urbanas en el año 2009. Asimismo fue aceptado por III Seminario Internacional Políticas de la Memoria “Recordando a Walter Benjamin: Justicia, Historia y Verdad. Escrituras de la Memoria”. Buenos Aires y expuesto en el II Congreso Internacional de Estudiantes de Historia, organizado por la UNMSM en el mes de junio del 2010.

[2] La Comisión fue fundada en 2001, después de la caída del gobierno de Fujimori, para esclarecer el periodo del conflicto interno durante veinte años. Después de más de dos años de trabajo, la Comisión concluyó que casi 70 mil personas murieron durante este tiempo. Esto significa que la guerra interna fue una de las más sangrientas en la historia del país, con más muertos que la guerra de la Independencia, y más muertos incluso que la guerra con Chile. Además, la gran mayoría de víctimas vinieron de las poblaciones más pobres y marginadas del país. Feinstein, Tamara. El Perú en la época de violencia política, 1980-2000. Ponencia disertada como parte de la charla “Memoria Histórica y Violencia Política en Villa El Salvador”. Conversatorio con los estudiantes del 4° y 5° año de secundaria de la Institución Educativa Jorge Basadre. Villa EL Salvador. 2009.

[3] La migración es explicada mediante las siguientes causas o factores que la condicionan, en primer lugar se encuentran las causas económicas y/o educativas, las que generan fuga de capital y que se convierte en un mal dañino para la comunidad pues sus jóvenes se retiran o migran a otros territorios, en segundo lugar vemos tenemos a la violencia política mayoritariamente de la zona sur del Perú sean los departamentos más golpeados, Ayacucho, Huancavelica y Apurímac.

[4] Zapata, Antonio. Sociedad y poder local. La comunidad de Villa El Salvador. 1971-1996. DESCO, Lima, 1996.

[5] Encuesta realizada a los alumnos del 5 “D” grado de secundaria en la Institución Educativa Jorge Basadre de Villa El Salvador, en Noviembre del 2009.

[6] La teoría de los dos demonios se enmarca en Argentina donde la violencia llegó por parte del terrorismo de izquierda como el terrorismo del Estado y, es aplicado también en el Perú para el periodo de 1980 al 2000.

[7] Feinstein, Tamara. El Perú en la época de violencia política, 1980-2000. Ponencia disertada como parte de la charla “Memoria Histórica y Violencia Política en Villa El Salvador”. Conversatorio con los estudiantes del 4° y 5° año de secundaria de la Institución Educativa Jorge Basadre. Villa EL Salvador. 2009.

[8] Encuesta realizada a los alumnos 5”A”.

[9] Encuesta realizada a los alumnos del 5 “B”.

[10] Encuesta realizada a los alumnos del 5”C”.

[11] Encuesta tomada a los alumnos del 5”B”.

[12] Miloslavich, Diana. En Busca de una Esperanza. Flora Tristán, Lima, 1993.

[13] Feinstein, Tamara. El Perú en la época de violencia política, 1980-2000. Ponencia disertada como parte de la charla “Memoria Histórica y Violencia Política en Villa El Salvador”. Conversatorio con los estudiantes del 4° y 5° año de secundaria de la Institución Educativa Jorge Basadre. Villa EL Salvador. 2009.

[14] Dentro del periodo de trabajo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y, del Consejo de Reparaciones, se debe observar que una de las principales fuentes de información utilizada es el relato de los hechos sucedidos, que la victima recuerda, siendo esta una fuente de información muy valiosa, el registro de los testimonios se encuentran almacenados en los archivos de cada una de las instituciones mencionadas.

[15] Federación Popular de Mujeres de Villa EL Salvador.

[16] Zapata, Antonio. Sociedad y poder local. La comunidad de Villa El Salvador. 1971-1996. DESCO, Lima, 1996.

[17] Según versiones extra oficiales antes de la muerte de MEM ya se había difundido la versión de que la dirigenta social estaba robando el dinero de las donaciones que habían llegado tanto de Canadá, traficando con los productos del programa de vaso de leche y que el atentado al Centro de Acopio fue planificado y ejecutado por MEM como estrategia para que no se llegue a descubrir el robo al pueblo de VES. Una versión igual la encontramos en “EL DIARIO”, medio de difusión de Sendero Luminoso.

[18] Feinstein, Tamara. El Perú en la época de violencia política, 1980-2000. Ponencia disertada como parte de la charla “Memoria Histórica y Violencia Política en Villa El Salvador”. Conversatorio con los estudiantes del 4° y 5° año de secundaria de la Institución Educativa Jorge Basadre. Villa EL Salvador. 2009.

[19] Zapata, Antonio. Sociedad y poder local. La comunidad de Villa EL Salvador. 1971-1996.DESCO, Lima, 1996.

[20] “El testamento de María Elena Moyano”. En Expreso, lunes 17 de febrero de 1992, pp. A4.

[21] Zapata, Antonio. Sociedad y poder local. La comunidad de Villa EL Salvador. 1971-1996.DESCO, Lima, 1996.

[22] Feinstein, Tamara. El Perú en la época de violencia política, 1980-2000. Ponencia disertada como parte de la charla “Memoria Histórica y Violencia Política en Villa El Salvador”. Conversatorio con los estudiantes del 4° y 5° año de secundaria de la Institución Educativa Jorge Basadre. Villa EL Salvador. 2009.

[23] “Entre partidos políticos y ONGs. La historia no contada de la Madre Coraje”. En EL DIARIO INTERNACIONAL. Abril de 1992.

[24] “Entre partidos políticos y ONGs. La historia no contada de la Madre Coraje”. En EL DIARIO INTERNACIONAL. Abril de 1992.

[25] “Entre partidos políticos y ONGs. La historia no contada de la Madre Coraje”. En EL DIARIO INTERNACIONAL. Abril de 1992.

No hay comentarios: