jueves, 29 de diciembre de 2011

Apuntes para la reseña histórica del parque zonal Huáscar

Por: Vladimir Uñapillco Champi

UNMSM

La historia del parque zonal Huáscar[1] va paralela a con la del distrito que la cobija, Villa El Salvador. En los inicios el parque zonal[2] contaba con lozas deportivas. Según Michel Azcueta, en los inicios de VES el parque zonal era considerado el límite de la comunidad pero su finalidad era otra, el parque zonal estaba diseñado para que la gente circundante no se aleje de la comunidad en busca de lugares públicos de recreación[3].

En 1984 VES cuenta con gobierno distrital, asimismo es el periodo de la construcción de la Urbanización Pachacamac[4] por parte de ENACE, según los primeros pobladores que fueron beneficiados con el sorteo y los prestamos, manifiestan que “el terreno del parque zonal era un inmensa pampa arenosa”[5], la cual “existía pero no tenia servicios, solamente habían lozas deportivas para practicar fulbito”[6] y “el beneficio con el cual contaba la población era la entrada libre”[7] además de la realización de campeonatos de fútbol. Por otro lado en la década de 1980 se decide que la administración de los parques zonales pasen a las municipalidades distritales, de todo los parques, la que no pasó a ser administrada fue el parque zonal Huáscar, en palabras de Michel Azcueta “la administración del parque zonal no debe ser administrada desde el municipio distrital por el carácter que tienen los parques zonales, el cual tiene que beneficiar a una población mayor, lo que si debe dar es el trabajo coordinado con la gestión de Lima Metropolitana”[8]. Es así que el parque zonal Huáscar no paso a ser administrado por la municipalidad de VES solamente sino que se continúo con el apoyo de Lima.

La participación de la comunidad en el mejoramiento del parque zonal comienza desde el año 1984 aproximadamente con el trabajo del “Comité de Arborización”, grupo de mujeres del distrito que se encargaban de realizar trabajos de forestación de diversas áreas del parque zonal, la presidenta de este comité era la señora Clorinda Bonifaz. El trabajo era complementado por los estudiantes del quinto año del nivel secundario de la II.EE: “Fe y Alegría” quienes anualmente llegaban al parque y sembraban árboles en gran parte del terreno del parque zonal.

La administración del parque zonal así como las acciones priorizadas respondían al “Plan de desarrollo de VES”, Asimismo se implementaron diversos nuevos servicios los cuales permitían atraer visitantes, esta visión estratégica permitió ser reconocido como distrito modelo al contar con el "Primer centro recreacional de Lima" (parque zonal Huáscar) (9)

En la época de violencia política (1980-2000) VES era considerado por los gobiernos de turno como “zona roja”, por ello se le permitió establecer un campamento del ejército en las instalaciones del parque.

En cuanto a los nuevos servicios que se implementaron en el parque zonal y que permitieron tener mayor afluencia de visitantes tenemos:


AÑO

SERVICIO IMPLEMENTADO

1971 - 1980

Se crea el parque zonal conjuntamente con todas las lozas deportivas.

1984

Creación de la primera cancha de fútbol.

1984

Construcción de la piscina.

1985 - 1987

Construcción de dos canchas de futbol más arborización del parque zonal.

1988 - 1989

Construcción del Mini Zoológico / Mini Museo.

1996

Construcción de Auditórium “María Elena Moyano”.

2005

Construcción de laguna artificial “Virgen del Carmen”.











Elaboración propia


Ahora bien el último servicio implementado se dio gracias a la presencia de las lagunas de oxidación que SEDAPAL tiene instaladas en el parque, esto mediante el convenio Municipalidad-Sedapal-Cooperación Japonesa para construir las lagunas de oxidación, Ramal Sur del proyecto Mesías, en el Parque Zonal Huáscar, con lo cual en el año 2005 se construye la laguna artificial con lo cual se incrementa la asistencia al parque zonal.



[1] El parque zonal se crea en el año 1971. Limita por el Norte con los grupos 24 y 18 del Tercer Sector, por el oeste con Ampliación Oasis (Invasión del terreno de la Universidad de VES); por el Sur con la Cuarta etapa Sector 2 Barrio 3 de la Urbanización Pachacamac; por el este con la primera y segunda etapa de la Urb. Pachacamac.

[2] Tener en cuenta la idea de “parque zonal” es la que debe beneficiar a la población de una zona de Lima.

[3] Dentro del planeamiento con el cual se diseña VES como “ciudad satélite” era necesario contar con espacios de recreación. Entrevista a Michel Azcueta, realizada el 26 de diciembre del 2011.

[4] ENACE construye la Urbanización Pachacamac con módulos básicos de vivienda, los que fueron sorteados o adquiridos vía prestamos a ser pagados a lo largo de 15 ó 20 años (DESCO, 2001). Según Antonio Zapata (1996) la creación del la referida urbanización rompe la tradición urbanística y organizativa del distrito.

[5] Entrevista a Valentín Córdova Sabá, realizada el 23 de diciembre del 2011.

[6] Entrevista a Robert Rengifo Torres, realizada el 23 de diciembre del 2011.

[7] Entrevista a Feliz Amesquita, realizada el 23 de diciembre del 2011.

[8] Entrevista a Michel Azcueta, realizada el 26 de diciembre del 2011.

[9] La República, “Villa El Salvador: 40 años después”. 18 de abril del 2011.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Tarea Informa 112 - Políticas educativas para Lima Metropolitana

En los últimos meses, ocurrieron dos hechos significativos que son favorables al proceso de descentralización educativa en Lima Metropolitana; el proceso de transferencia de competencias y funciones a gobiernos regionales y locales y el inicio de la gestión participativa del Proyecto Educativo Metropolitano. El Decreto Supremo Nº 044-2011-PCM del 16 de mayo del 2011, estableció las medidas y responsabilidades para culminar el proceso de transferencia de las competencias y funciones educativas a nivel de gobiernos regionales y locales. Evidentemente, las normas permiten facilitar procesos de desarrollo de la autonomía regional y local; sin embargo se requiere también de la capacidad de respuesta de los actores locales y regionales con propuestas de desarrollo educativo específicas y movilizadoras de la participación ciudadana. En esta línea, desde el gobierno de Lima Metropolitana se trata de responder con una estrategia integradora de mediano plazo para el desarrollo educativo de la gran ciudad, a través del Proyecto Educativo Metropolitano. El Proyecto Educativo Metropolitano se ha venido elaborando a través de un proceso de consultas ciudadanas y actualmente se encuentra en la etapa de sistematización y revisión final. El PEM ha sido presentado públicamente en su versión preliminar el 17 y 18 de noviembre último y fue sujeto de análisis y aportes por parte de diversos especialistas en materia de: primera infancia, ecología, educación de calidad, juventud y trabajo, seguridad ciudadana, inclusión y accesibilidad, etc. Los aportes fueron recogidos a fin de mejorar la presentación final. Estos dos hechos significativos se complementan y cobran mayor sentido en un contexto propicio para la formulación e implementación de proyectos educativos con perspectiva descentralizadora. Mediante el PEM tendremos un conjunto de políticas y medidas de política educativa que la gestión municipal ha concertado con importantes sectores de población y marcarán el horizonte para gestionar iniciativas ciudadanas y otros proyectos específicos a favor del desarrollo educativo, ya sea a través de proyectos de inversión, a través de los presupuestos participativos y a través de la cooperación internacional. En la siguiente etapa, un hecho que facilitará la implementación del PEM será la posibilidad de incrementar un mayor número de proyectos de inversión en la perspectiva de un desarrollo de capacidades. En junio del 2011 el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el documento “Educación Básica Regular. Guía para la formulación de proyectos de inversión exitosos”[1]. A partir de aquí se observa un mayor énfasis en la orientación de la gestión de proyectos de inversión que prioricen el desarrollo de capacidades de los actores socioeducativos. El proceso de descentralización educativa continúa avanzando, existen municipalidades como Villa el Salvador y Lurín que han experimentado un mayor avance en cuanto a gestión participativa de políticas educativas locales. El reto es que continuemos conjugando esfuerzos para hacer realidad una mejora sustantiva de la calidad de la educación y para hacer de Lima una Ciudad Educadora. (Vladimir Uñapillco Champi, TAREA Lima)

__________________________________

(1) http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/instrumentos_metod/educacion/DisenoEDUCACIONBASICAREGULARfinal

sábado, 26 de noviembre de 2011

TAREA N° 111: Políticas educativas locales y regionales en Lima Metropolitana

Después de la reciente aprobación de los Proyectos Educativos Locales (PEL) en Villa El Salvador (VES) y Lurín, los gobiernos locales de estos distritos inician su implementación y aportan su experiencia al proceso de construcción del Proyecto Educativo de Lima Metropolitana.
La particularidad de los proyectos educativos distritales ya formulados radica en el proceso de construcción participativa de las políticas educativas locales que van a permitir orientar la gestión educativa local con perspectiva de largo plazo.
En Villa El Salvador, junto con la aprobación del PEL a fines del año pasado se reconoció mediante Resolución de Alcaldía Nº 397-2010-ALC/MVES al colectivo ciudadano que lo elaboró, como el “Grupo Impulsor del Proyecto Educativo Local” (GI). 
Desde la Sub gerencia de Educación Cultura y Juventudes de VES, se ha previsto un presupuesto básico a través del Plan Operativo Anual (POA) 2012 para iniciar la implementación del PEL. 
Asimismo la municipalidad ha decido aprobar mediante Decreto de Alcaldía Nº 27-2011-ALC/MVES el reglamento para la conformación de la Comisión de Educación del Distrito (CED)[1]la cual estará integrada por representantes de instituciones de la sociedad civil, gobierno local y central con el objetivo de “(…) impulsar el desarrollo del PEL a través de una gestión educativa democrática y participativa que logre una educación de calidad, equidad e identidad en Villa El Salvador garantizando el Ejercicio del derecho a la educación para todos y todas y a lo largo de toda la vida”.[2] 
Por su parte, el GI se ha inscrito en el proceso del presupuesto participativo para presentar dos propuestas de perfiles de proyectos de acuerdo a las políticas priorizadas en el PEL. Asimismo, el GI en coordinación con la sub gerencia de educación y cultura de la municipalidad han decidido realizar la difusión del PEL en los distintos espacios del distrito y este proceso permitirá convocar a las diferentes actores locales para integrar la Comisión de Educación del Distrito de Villa El Salvador. 
En ese sentido el Proyecto Educativo local en VES está permitiendo la generación de una nueva forma de relacionar sociedad civil, gobierno local y gestión educativa. 
En Lurín, el PEL acaba de ser aprobado mediante Resolución de Alcaldía Nº 162-2011-ALC/ML el 03 de octubre del 2011, y ha sido asumido por la actual gestión municipal como un instrumento vinculante de planificación y gestión que contiene políticas educativas locales pertinentes para el periodo 2011 al 2021 dentro de los parámetro que enmarcan el Proyecto Educativo Nacional y la Ley Orgánica de Municipalidades”.
Más allá del reconocimiento oficial del PEL y del colectivo que lo elaboró, importa la movilización de los actores locales por el fortalecimiento de la institucionalidad democrática y el desarrollo de nuevos mecanismos de gestión local. 
Es importante además que el gobierno de Lima Metropolitana capitalice estas experiencias de desarrollo educativo local, ahora que se han iniciado las consultas ciudadanas para recoger propuestas y aportes para el Proyecto Educativo de la gran ciudad, proceso que cobra singular importancia en un contexto de transferencia de la educación a Lima Metropolitana según el Decreto Supremo Nº 044-2011-PCM del 16 de mayo del 2011. (Vladimir Uñapillco TAREA Lima).
_______________________
[1] Según el referido documento el CED es una instancia democrática de participación, concertación y vigilancia ciudadana en la gestión del Proyecto Educativo local, esto es, en la elaboración, implementación, seguimiento y evaluación del PEL.
[2]Reglamento de conformación del CED.
Pueden revisar el artículo también en: http://tarea.org.pe/noticia.php?cod_noti=71