- La formación
de Villa El Salvador: CUAVES la organización comunal
Por: Vladimir Uñapillco Champi
Historiador
UNMSM
ZUM Ciudadano
La
historia de Villa El Salvador (VES), se inicia el 27 de abril de 1971. La
tugurización y las constantes invasiones, que eran consecuencia del sistema
capitalista basado en la renta, generó la invasión de unos terrenos públicos y
privados en San Borja, Surco y Pamplona Alta, en las faldas de un cerro a 13 kilómetros al sur
de Lima, por unas 200 familias, y en pocos días llegaron a tener cerca de 9000
personas instaladas en dicho lugar. La población con los ‘organizadores de la
invasión’[1] se
preparan a negociar su permanencia, mientras el Estado se preparaba a reprimir
la invasión y mantener el orden social[2]. La
reacción del gobierno generó, el 5 de
mayo de 1971, el enfrentamiento entre
las fuerzas armadas y las poblaciones invasoras dejando como resultado la
muerte de Edilberto Ramos Javier
(ZAPATA, 1996: 86). El general Artola manda detener a monseñor Bambarén
generándose una tensión entre la iglesia católica y el gobierno militar[3].
La
protesta de la iglesia genero la destitución de Artola por haber realizado la
detención. Asimismo la presión por parte de los sectores dominantes que
protestaron abiertamente contra la politización de la iglesia, la agresión a la
propiedad privada, consideraron la invasión el detonante para que situaciones
similares se repitan. El gobierno decide trasladar a los invasores a las pampas
de Tablada de Lurín el 15 de mayo de 1971, hacia las pampas de Tablada de
Lurín, a 20 kilómetros
de Lima. La población fue distribuida siguiendo el modelo del ‘grupo
residencial’[4],
se construirá una gran urbanización popular, una ciudad modelo, al que el
monseñor Bambarén designa con el nombre de Villa El Salvador[5].
La
organización de la comunidad desde los inicios estuvo impulsada por un grupo de
dirigentes así como de los integrantes del Sinamos. Por un lado estaba la forma
de cooperativa y, por otro se tenía la organización comunal, este último
impulsado por Antonio Aragón Gallegos[6]. Producto
de estos conflictos se decide en julio de 1973, luego de realizarse la ‘primera
convención de delegados’, aprobar los estatutos y elegir por un periodo de dos
años el Primer Consejo Ejecutivo Comunal, de la Comunidad Urbana
Autogestionaria de Villa El Salvador, Cuaves, siendo este el único modelo de
organización que representa a la comunidad frente al Estado[7].
Esta
primera etapa VES, tiene una autonomía relativa con relación al municipio de
Villa María del Triunfo al cual pertenecía, la participación gira en torno a la CUAVES y esta se convierte
en el organismo de autoridad local y de representación social. (ROJAS, 2006:
126)
Se
mostraba la determinación del Estado para atender y organizar a los pueblos
jóvenes que se estaban formando[8]. La
elaboración de los planes de desarrollo fue muy importante durante toda la
historia de VES, considerados como un instrumento comunal, pues permitió dar
orientación en la búsqueda de objetivos comunes de desarrollo[9]. En
la comunidad se da una concertación entre las inmensas mayorías para fundar
VES, fue un esfuerzo de educación y organización popular desde la comunidad,
desde las manzanas, en los grupos, ‘todas las noches’. Es en este espacio que
se dio este diálogo y concertación[10].
La
comunidad contribuyó a fundar, construir y dirigir los primeros colegios
primarios y secundarios, en el marco de la reforma educativa reglamentada por
el Gobierno[11].
Profesores, desde jóvenes entusiastas preocupados por la educación, profesores
sin título y, maestros titulados recién egresados de la Universidad. Víctor
Nicho ex dirigente y Director del Colegio Pachacutec se refiere sobre este
periodo, ‘como dirigente que alguna vez fui en VES, como maestro no puedo dejar
de mencionar las ricas experiencias que tuvimos, desde el momento en que
invadimos y ocupamos los arenales, nuestra preocupación- la de los profesores y
maestros- fue la educación. Para esto en grandes movilizaciones, levantamos
escuelas de esteras y luego de cemento’[12].
Asimismo,
alumnos de la
Universidad La Católica, tributarios de la teología de la
liberación, llegaron a Villa El Salvador, atraídos por el Monseñor Bambarén,
desde sus inicios con el objetivo de iniciar un proyecto educativo, pedagógico.
El proyecto lleva el nombre de Centro Educativo Comunal de Villa El Salvador, ‘Cecomves’.
Monseñor Bambarén propone una relación con la institución Fe y Alegría que
hacía cinco años se había fundado también en el Perú, trabajando de manera
prioritaria en los Pueblos Jóvenes, denominándose ‘Cecom Fe y Alegría de Villa
El Salvador [13].
En octubre, se funda el colegio N° 7072 “San Martin”, en el primer sector, es
el primer colegio de primaria que se creaba, y el “Cecom Fe y Alegría” el
primer colegio con primaria y secundaria. Con la creación del Centro de Comunicación
Popular en el año 1974, se intentaba
contar con un espacio joven donde la cultura y el arte reúnan a los alumnos y
maestros[14].
La
participación de las mujeres en la organización comunal fue muy importante
desde la creación de VES. En los primeros años la mujer se va encargar de la
organización en el hogar y, posteriormente con la formación de los clubes de
madres asumen nuevas responsabilidades y presencia dentro de la sociedad. Los
“clubes de madres”, ante la crisis económica, se organizaron en grupos para
aliviar colectivamente los problemas de la escasez. En la década de 1970 se forman las primeras organizaciones de
sobrevivencia, y en ellas se inicia la politización femenina[15].
La
relación entre los dirigentes de VES y el gobierno se quebraron con el ascenso
del general Francisco Morales Bermúdez al poder, dando inicio así a la segunda etapa
del Gobierno de las Fuerzas Armadas (1975-1980), la convivencia entre barriadas
y gobierno se rompe, pasando del diálogo al enfrentamiento. Dos de los acontecimientos
más importantes en periodo fueron, la marcha del 23 de Abril de
1976, en la que miles de dirigentes, padres de familia y maestros se
movilizaron hasta Palacio de Gobierno demandando la solución a sus problemas
educativos logrando el nombramiento de los profesores de secundaria.
El segundo acontecimiento fue la huelga indefinida convocada por el SUTEP en
1979, el cual es recordado por la solidaridad de la población con los maestros[16].
[1] Los organizadores de
la invasión jugaban un papel importante en esta primera etapa, pues se
encargaban de la negociación con las autoridades, y mantendrían informados a
los integrantes de la población. (ZAPATA, 1996: 80)
[2] Aníbal Quijano, Lima noviembre de 1996. En CORONADO, Jaime
y Ramón, PAJUELO. Villa EL Salvador: poder y comunidad. 1996. Lima: CEIS-Centro
comunitario mental. 177.
[3] Monseñor Bambarén
considerado el ‘Obispo de los Pueblos Jóvenes’, fue uno de los gestores en la
formación de barriadas en especial de Villa EL Salvador, legándole el nombre.
La detención que el ejercito realiza sobre él se debe principalmente a su
intervención en una misa en solidaridad con los invasores realizada el 9 de
mayo.
[4] El sistema ‘modular de grupo residencial’, responde a las
necesidades de identidad y cohesión interna que debe tener una comunidad, esta
idea fue desarrollada por el arquitecto peruano Miguel Romero, joven de 23 años
que diseño el modelo urbano de VES. En 1988, obtiene el 1° Premio de Urbanismo
en la VII Bienal de Arquitectura y Urbanismo del Colegio de
Arquitectos del Perú.
[5] Monseñor Bambarén
explica que el nombre se debe a la variante ‘Cristo Salvador’ por ‘Villa El
Salvador’. En ‘Conversatorio por el XXXIX aniversario de VES’. Evento realizado en Villa El Salvador por
sus 39 años de fundación, el 14 de mayo del 2010.
[6] Antonio Aragón uno
de los dirigentes más importantes de los primeros años de Villa El Salvador,
conjuntamente con Apolinario Rojas y Epifanio Pérez Yarasca. Aragón con el
apoyo de la decima región del SINAMOS decidieron convertir a Villa El Salvador
en una ciudad Autogestionaria, donde los títulos de propiedad debían ser colectivos y estar en manos de instituciones
populares representativas de la comunidad, además querían que la comunidad se
orientara a la producción y fuera un agente activo del desarrollo económico
industrial, en cooperación con el Estado. Aragón se convirtió en el dirigente
más influyente, desde su propuesta anhelaba el porvenir y el progreso para
conquistar un mejor futuro para los que carecían de todo. Caso contrario sucedía
con la población que solicitaba título de propiedad sea de manera individual
para comenzar a construir sus casas. (ZAPATA, 1996: 89-91)
[7] La Comunidad Urbana
Autogestionaria de Villa El Salvador (Cuaves), organización popular que
aglutinaba a todos los delegados, era
diferente a las formas de representación de los pueblos jóvenes formados
anteriormente. Se organiza en tres niveles: un nivel
de manzana, uno de grupo residencial y a nivel central comunal. En cada uno de
estos tres planos de organización territorial se reproduce la misma estructura
de cargos: en producción, comercialización, servicios, educación y salud. Esta
misma estructura de cargos es aplicada en los grupos residenciales y en las manzanas.
(FRANCO, 1993: 421- 432)
[8] Villa El Salvador en este periodo es considerado, vía resolución, como
un pueblo joven (Resolución Directoral N° 0001-72-VI-DI del 5 de enero de
1972), que se encuentra dentro del distrito de Villa María del Triunfo.
[9] El
primer plan de desarrollo integral, fue posible gracias a las CUAVES, durante
la década de los 70 y 80, tuvo que ver, principalmente, con el desarrollo
urbano, es decir, con la organización y funcionamiento de la ciudad, con la
ocupación ordenada del espacio, del territorio (manzanas, grupos residenciales,
áreas para colegios, postas medicas, avenidas, mercados, zonas recreativas y
comerciales, zona agropecuaria y productiva), etc... La gente decía: ‘porque
nada tenemos lo haremos todo’, y ‘antes que casas fábricas’… el segundo plan de
desarrollo, elaborado a mediados de la década de los 80, propuso dar el salto
cualitativo, transformando VES de una ciudad dormitorio a una ciudad
productiva. Esta visión de futuro no sólo es un gran sueño, es también el
resultado de la concertación de las voluntades de los pequeños empresarios, la Municipalidad y la CUAVES. (RÍOS)
[10]
AZCUETA, Michel. Acuerdos y desacuerdos en la historia de Villa El Salvador.
Momentos de concertación e intolerancia en la historia de Villa El Salvador.
1993, en Rev. Democracia, paz y desarrollo en el ámbito local urbano. IEP, N°
1.
[11] En lo que denomino
la primera etapa del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas se
realizaron una serie de reformas, dentro de ellas la educativa, es así que el
24 de marzo de 1975 se da la
Ley General de Educación con las siguientes finalidades:
extender las oportunidades educativas a todos los peruanos, propender a la
creación del ‘hombre nuevo’ (critico, participativo y solidario) y establecer
un nuevo sistema educativo que incorpore: educación inicial, educación básica,
educación superior. (HUIZA, 2004: 258-283)
[12] Primer Congreso
Distrital de Educación de Villa El Salvador. 2001. Lima: DESCO, pp. 60.
[13] Fe y Alegría es una
institución de la sociedad civil instalada en catorce países de Latinoamérica.
Proviene del dinamismo de la
Iglesia católica y opta por relacionarse con los sectores más
pobres de la sociedad. Busca brindar educación integral popular de calidad,
trabajando en conjunto con el Estado. FERNANDEZ ZAZ, María Paloma. C.E. Fe y Alegría N° 17, en Primer
Congreso Distrital de Educación de Villa El Salvador. 2001. Lima: DESCO, pp.
108-119.
[14] En este espacio se
organizaron talleres de música y teatro dando a conocer mediante el arte
escenas de la formación y vida cotidiana de VES, dando a los jóvenes mediante
este medio una identidad comunitaria. El dinamismo que mostro el Centro de
Comunicación Popular durante su primer año le mereció el reconocimiento de la Naciones Unidas
cuando en 1975 lo declaró ‘proyecto piloto experimental de comunicación
horizontal en América Latina’, mientras tanto en el Cecom Fe y Alegría de Villa
El Salvador, se desarrollaban los ‘círculos de estudios’ que aglutinaban a los más jóvenes en torno a cuatro líneas de trabajo:
periodismo, teatro, música y proyección de películas. (BLONDET)
[15] Es para el año de 1971 se organiza el primer club de madres, siendo su
primera presidenta la vecina Rosa Ruíz de Paz.
[16] TAKANO, Guillermo.
‘Crisis de las organizaciones sociales a propósito de la ocupación de los
terrenos de la universidad del Cono Sur’. En Construyendo Democracia. 2006.
Lima: Desco.
Año 2, Nº 8, junio, pp. 4-6.